martes, septiembre 16, 2014
Agenda solidaria para ayudar a mi hija Alicia
Etiquetas:
#AyudaParaAlicia
No hay comentarios:
¡Hola arañitas! Hoy os quiero presentar una agenda que he hecho yo misma para recaudar fondos para mi hija Alicia. Ya sabéis que hace un año nació mi niña pero algo muy grave ocurrió y ahora estoy en lucha para que ella esté lo mejor posible.
No obstante, no abandono mi punto de cruz ni otras cosas que me gustan, porque mi hija me necesita bien.
Aprovecho mi blog para presentaros la agenda, me ha quedado muy bonita y sencilla, yo estoy muy contenta. Es para imprimir y encuadernar en tamaño cuartilla.
Miradla aquí, y si os gusta, sólo tenéis que seguir las instrucciones del blog de Alicia.
Muchas gracias, arañitas.
¿Os gusta? Dejad vuestros comentarios.
Nota: hasta el 29 de este mes estamos sorteando el envío del archivo imprimible a través de Facebook. Pinchad aquí.
lunes, septiembre 08, 2014
¡Inauguramos tienda!
Etiquetas:
punto de cruz,
tienda
No hay comentarios:
Tienda de punto de cruz
¡Hola!, hoy lunes, comienzan los colegios y ayer tuvimos las primeras lluvias. Es otra etapa, aunque todavía en el sur de España hace calor, sé que en muchos otros lugares ya hace falta ponerse el abrigo y las tardes invitan al recogimiento.
¡Pero no pasa nada!, porque siempre podemos aprovechar las tardes con un buen café caliente o chocolate y un bordado de punto de cruz en nuestras manos.
Para facititártelo, he añadido una tienda con una serie de artículos que he seleccionado, claro, con mis gustos... espero que coincidan y compres en la tienda.
Con esos ingresos podré seguir manteniendo la web... ya véis que no hay publicidad ni vendo cursos, ni nada de nada, pero el hosting no es gratis y tenía que hacer algo.
Espero que te guste y compres cositas.
Haz clic en la barra de arriba en Tienda o entra desde aquí.
¿Qué te parece? Déjame tus impresionres, estoy encantada de responderos.
viernes, septiembre 05, 2014
Nuevo nombre: ipuntodecruz.com
Etiquetas:
Historia,
punto de cruz
2 comentarios:
![]() |
Antiguo banner de la web |
Siresilme.com es ahora ipuntodecruz.com
Hola arañitas. Este post es para deciros que cambiamos de nombre. Desde el 2002 está funcionando la página con el dominio siresilme.com. Tiene su bonita historia y es que por aquel entonces me gustaba y leía los libros del Señor de los anillos y me intereó el lenguaje élfico -cosas de la juventud, jaja- y para el dominio que en aquel momento me regalaron con la conexión a internet escogí dos palabras en élfico: sire (rio) y silme (plata). Después usé el dominio para un hobby que estaba tomando fuerza en mi vida: el punto de cruz.
Al principio estaba hecho en html, imagináos la página llena de tablas y gifs transparentes, como antaño se hacían las páginas.
Después añadí los estilos de programación y al final modernicé a blogger, mucho más práctico. Ha cambiado mucho todo, y la red también.
Ahora, para que a nadie se le olvide cómo se llama el blog, ni a qué se dedica he cambiado el nombre de la página a ipuntodecruz.com, pero Siresilme será mi sobrenombre en internet.
Difundid entre vuestrxs conocidxs, porque ipuntodecruz.com ofrece noticias sobre punto de cruz y bordados, damos a conocer los blogs de nuestrxs lectorxs, escribo sobre los esquemas que voy bordando, eventos solidarios y todo lo relacionado que creo que es interesante para vosotrxs.
¿Qué os parece? ¿Es más fácil de recordar? ¿Así lo podréis difundir entre vuestrxs amigxs y familia?
lunes, septiembre 01, 2014
Este septiembre feria del bordado lorquino
Etiquetas:
bordado lorquino,
Exposiciones,
punto de cruz
No hay comentarios:
Bordados en Lorca
Hola arañitas, leo en las noticias que del 25 al 28 de septiembre es la Feria Oficial de Artesanía de la Región de Murcia va a tener una exposición especial sobre el bordado lorquino.
A las que nos gusta el punto de cruz, nos gusta ver el potencial de otros bordados. En este caso está relacionado con la Semana Santa, donde se portan estos bordados en seda y oro.
Creo que merece la pena, si estáis cerca de Lorca, que os paséis por allí a verlo.
El bordado lorquino está declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Además de Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobierno Regional de Murcia. Comienza su historia en la segunda mitad del siglo XIX.
Os dejo este vídeo que muestra los bordados y sus orígenes:
Y unas imágenes de murcia.com
¿Os parece tan interesante como a mi? ¿Irás a verlo si estás cerca? Ya me contáis arañitas, mientras tanto, seguimos con nuestros proyectos de punto de cruz.
miércoles, agosto 20, 2014
Bordamos contra la violencia machista
Etiquetas:
bordados,
Eventos,
Iniciativas,
Violencia machista
No hay comentarios:
Punto de cruz contra la violencia machista
Hace unos días vi por internet una iniciativa que me cautivó desde que la conocí. Se trata de personas de México y el mundo bordando por la paz. La realidad de México no es extrapolable a España afortunadamente, pero si no estamos atentas, personas interesadas pueden convertir nuestro país y ciudades en un escenario trágico. En España la forma más evidente de violencia gratuíta y sin sentido se cierne sobre las mujeres, y me gustaría trasladar este movimiento en este contexto, sin perjudicar ni quitar espacio a las personas que quieran participar en la iniciativa mexicana, que es humanitaria, memorable y necesaria.
Como mujer que soy me preocupa bastante la violencia que se ejerce contra nosotras y que tiene como máxima expresión el asesinato, el feminicidio de las mujeres.
Hasta hoy, en España hay 36 mujeres asesinadas este año, 22 menores sin madre y un menor asesinado también víctima de esta violencia. En el 2013 fueron 6 niños y niñas asesinados.
Mi granito de arena, desde este pequeño rincón y con mi hobby: bordar a punto de cruz, pongo en marcha esta iniciativa para visibilizar la violencia machista y para dejar huella en nuestra memoria recordando sus nombres.
Si quieres formar parte de este proyecto, estas son las instrucciones:
- El bordado de punto de cruz debe hacerse sobre tela aida 14 (tonos pastel o blanco) de 26x26 cm mínimo.
- Las medidas: la labor no debe medir más de 20x20 cm, más 2 o 3 centímetros de más para poder hacer las costuras.
- El motivo del bordado es libre e irán bordados el nombre y/o inicial y edad de la mujer* recordada, que debe ser visible, protagonista del motivo. *(Te lo facilitaré yo cuando contactes conmigo).
- Borda una cenefa alrededor del borde de 110x110 puntadas (20 cm).
- Debes enviarlo por correo ordinario antes del 31 de enero de 2015, los gastos de envío -mejor certificado- deberán correr por vuestra cuenta, no creo que sea mucho.
Este es el diseño:
Este es un croquis de cómo quedaría más o menos:
Cuando tengamos todos los bordados de punto de cruz los uniremos y donaremos a una asociación de mujeres que luche contra la violencia machista, aún por determinar.
Rellena este formulario para tener tu email y organizarnos.
foxyform
Cuando rellenes el formulario, únete a nuestro grupo en Facebook para cambiar impresiones, resolver dudas, confirmar que te ha llegado el mail con los datos...
¿Te gusta la idea? ¿Vas a participar? Coméntalo con otras personas que crees que podrían participar.
A raíz de algunas dudas que están saliendo en el grupo, aclaro:
- La temática es libre para que cada una refleje lo que siente en cada bordado-memorando. De forma íntima y personal elegid el motivo, los colores, el tipo de letra del nombre y la edad...
- Los nombres de las mujeres víctimas de la violencia machista serán los que están publicados en los medios y en asociaciones que luchan contra la violencia machista. No vamos a desvelar ningún nombre que no se haya publicado.
- Los nombres de las personas que participen se recopilarán en un escrito que acompañarán al tapiz.
- Finalmente, todos serán unidos y elaborado un tapiz para donar.
¡Gracias!
P.D.: Me gustaría mencionar que quiero participar con este post a los II Premios al Voluntariado Universitario. Espero que muchas conciencias se remuevan con esta iniciativa contra la violencia machista.
jueves, agosto 14, 2014
Puro arte con el bordado
Etiquetas:
Arte,
bordado,
Rhode Island
No hay comentarios:
Siempre es un gusto ver cómo el bordado no está para nada olvidado, sino que es una forma de hacer arte original y sale en los medios.
Además de nuestros bordados de punto de cruz, con esquemas, hay quien se aventura a bordar como si de un lienzo al óleo se tratara.
Sophia Narrett, experimenta con hilo y aguja para hacer sus obras. Dice que le da mucho juego porque es posible combinar los colores hilo a hilo.
Esta artista está afincada en Rhode Island y puedes ver más obras suyas en su página web:
Feliz verano, arañitas. Seguid bordando.
miércoles, agosto 13, 2014
Bordando Michael Powell segunda parte
Etiquetas:
michael powell,
punto de cruz
No hay comentarios:
Allá por febrero comencé a bordar un trabajo de Cake and Ice de este autor. Cuando lo dije en el foro alguien me deseó suerte y entonces no lo entendí. Ahora os explico por qué me desearon suerte.
Para empezar, voy a describir qué trae el kit:
- Hilos Anchor suficientes para hacer la labor
- Un trozo de tela aida 14
- Una aguja
- Una copia del esquema en blanco y negro para ver los símbolos
- Una copia del esquema para ver el bordado lineal
Yo no bordo todos los días, lo hago cuando veo que tengo una tarde libre y me apetece, pero esta labor se me está haciendo más tediosa y aburrida porque hay que cambiar muchísimas veces la hebra de hilo para bordar, y a lo mejor sólo para una o dos puntadas.
También mezcla hilos de colores, es decir, usas dos hebras de distinto color para algunas puntadas, crea un bonito efecto degradado pero se hace trabajoso hacer los cambios.
Por último, está el bordado lineal en negro. Es muy trabajoso porque para empezar, si te has olvidado dar alguna puntada suelta de las que se ven, tienes que dejarlo. Además, aunque el esquema parece claro, al ser en blanco y negro puedes equivocarte con los símbolos.
A mi el kit me costó 28 euros aproximadamente en una tienda especializada de Brujas, Bélgica, para el coste que tiene, podría traer una copia en color del esquema.
Lo que compensa este bordado son dos cosas: el tamaño, es pequeñito, de 20x10 cm y el colorido. Es una alegría bordar con él.
En general, si bien es cierto que me encanta y no es difícil, se me está haciendo molesto terminarlo. Voy a tener que esperar bastante tiempo cuando termine este para animarme a hacer otro de la colección.
A este kit, del uno al cinco, le pongo un:
3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)